na delegación de 86 estudiantes y mentores demuestra que en Costa Rica hay talento de sobra en ciencia y tecnología.
En Costa Rica, a menudo hablamos de nuestro talento natural, de nuestros bosques y playas. Pero esta semana, el talento que está dando de qué hablar es el tecnológico, el científico y el innovador.
Una impresionante delegación costarricense, compuesta por 86 estudiantes, docentes y mentores, se encuentra en Ciudad de Panamá compitiendo en el «Open Championship Americas Panamá 2025».
Este no es un evento cualquiera. Es una de las competencias de robótica educativa más importantes del continente, que reúne a mentes jóvenes y brillantes de más de 26 países de América, Europa y Asia. Nuestros representantes ticos están compitiendo con 17 equipos en ocho categorías oficiales, demostrando su ingenio frente a potencias mundiales.
El evento, que se celebra en el Panama Convention Center, es un verdadero hervidero de creatividad. Los equipos, formados por jóvenes desde los 8 hasta los 19 años, han pasado meses diseñando, construyendo y programando robots para superar retos complejos bajo la temática de este año: «El Futuro de los Robots».
Más allá de quién gane el primer lugar, la presencia de una delegación tan robusta envía un mensaje poderoso: en Costa Rica se está construyendo el futuro. Estos jóvenes no solo están jugando con robots; están aprendiendo a resolver problemas, a trabajar en equipo y a innovar, habilidades clave que definirán la próxima generación de líderes, científicos y emprendedores del país.





