San Ramón, Costa Rica — Noviembre 2025. El paso por la Ruta 1 en el sector de Cambronero, cerrado desde el 4 de octubre debido a un hundimiento de gran magnitud, se encuentra en su fase final de rehabilitación. El colapso, ocurrido en la zona conocida como Vuelta del Cristo, fue provocado por lluvias intensas que generaron una falla estructural de más de 100 metros de longitud. La vía fue cerrada de forma preventiva por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), lo que evitó incidentes mayores.
Avance de las obras
El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) coordinó la instalación de un puente modular tipo Bailey de 69.5 metros de longitud, como solución temporal para restablecer el tránsito. Actualmente, los trabajos se concentran en los rellenos de aproximación, el retiro de estructuras auxiliares utilizadas durante el montaje y los ajustes técnicos necesarios para garantizar la seguridad de la vía.
Las autoridades han indicado que la reapertura se realizará en los próximos días, posiblemente durante la primera quincena de noviembre, aunque no se ha confirmado una fecha exacta.
Impacto y rutas alternas
La interrupción del paso ha afectado significativamente la conexión entre el Valle Central y la región Pacífico, una vía clave para el transporte de carga, el turismo y la movilidad cotidiana. Mientras se mantiene el cierre, las rutas alternas habilitadas son las siguientes:
Vehículos livianos: deben utilizar la ruta Río Jesús – Piedra Blanca – Guadalupe.
Vehículos pesados: deben desviarse por la Ruta 27.
Consideraciones climáticas y estructurales
El evento ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura vial ante fenómenos climáticos extremos, especialmente durante octubre, mes que ha registrado precipitaciones superiores al promedio según el Instituto Meteorológico Nacional. La respuesta institucional ha sido rápida y coordinada, pero el país enfrenta ahora el desafío de diseñar soluciones permanentes que incorporen criterios de resiliencia y sostenibilidad.
Recomendaciones
Se recomienda a la población evitar transitar por la zona hasta que se emita la confirmación oficial de reapertura. Asimismo, se insta a consultar únicamente fuentes oficiales como el MOPT y el CONAVI para obtener información actualizada y evitar la propagación de rumores.






