Un nuevo estudio de EE.UU. nos pone en el podio regional, superando a potencias mundiales en pilares clave como nuestras «Bases Económicas».
En una noticia que valida el modelo de desarrollo del país, Costa Rica obtuvo el tercer lugar en toda América Latina y el Caribe en el prestigioso Índice Global de Oportunidades 2025.
El informe es publicado por el Milken Institute, un influyente centro de investigación con sede en Estados Unidos que evalúa el atractivo para la inversión extranjera en 116 economías del mundo.
En el podio regional, nuestro país figura solo por detrás de Chile (puesto 40 a nivel mundial) y Uruguay (puesto 44). Esta posición nos coloca por delante de otras grandes economías de la región como México (puesto 62) y Perú (puesto 64). A nivel global, Costa Rica se ubica en la posición 47.
¿Qué nos hace tan Atractivos?
El estudio analiza cinco categorías clave, y es aquí donde Costa Rica demuestra su fortaleza más impresionante.
Nuestra calificación más alta, una verdadera «joya» en el informe, es en la categoría de «Bases Económicas», donde alcanzamos el puesto 18 a nivel MUNDIAL. [Imagen de un gráfico de crecimiento económico] Esto significa que los expertos internacionales ven en el país una sólida fortaleza macroeconómica, una fuerza laboral especializada y un modelo de crecimiento sostenible.
Para poner esto en perspectiva, el propio informe señala que en esta categoría específica, Costa Rica supera a economías avanzadas y potencias mundiales como Canadá, Dinamarca y Finlandia.
Además de este pilar, el país destaca en otras áreas fundamentales que generan confianza:
- Marco Institucional (Puesto 40°): Refleja la percepción internacional de nuestra estabilidad y transparencia.
- Normas y Políticas Internacionales (Puesto 46°): Mide nuestro alto grado de integración con la comunidad global y el cumplimiento de estándares internacionales.
El Veredicto del Instituto: Por Qué Costa Rica
El informe del Milken Institute es claro en sus elogios. Destaca que «Costa Rica se ha beneficiado de un fuerte crecimiento pospandémico».
Señala además que el país goza de un entorno favorable para el crecimiento futuro, apoyado en dos de los pilares tradicionales del «ser tico»: nuestros vastos recursos naturales y una sociedad relativamente igualitaria.
El reporte también subraya que nuestra «gobernanza pública» se ubica «significativamente por encima del promedio de la región». Esto refuerza la reputación internacional de Costa Rica como un país estable y con instituciones sólidas, algo que los inversionistas valoran enormemente.
Los Retos: ¿Dónde Podemos Mejorar?
Un análisis honesto también debe ver las áreas de oportunidad. El índice nos marca una hoja de ruta clara sobre dónde debemos enfocar nuestros esfuerzos.
Nuestra calificación más baja se encuentra en «Percepción Comercial» (Puesto 73°), que mide la facilidad para hacer negocios y resolver contratos. Esto apunta directamente a la necesidad de combatir la burocracia. Asimismo, la categoría de «Servicios Financieros» (Puesto 60°) indica que hay un espacio importante para modernizar y agilizar este sector.
Más que un Ranking, una Oportunidad para la Gente
Este tipo de rankings no son solo para economistas o inversionistas en el extranjero. Tienen un impacto directo en el «People of Costa Rica».
Una mayor y mejor inversión extranjera se traduce directamente en más empleos de calidad, mejores oportunidades de desarrollo profesional para los costarricenses y un impulso general a la economía que beneficia a todos.
Este tercer lugar es una validación de nuestro modelo de país —basado en la estabilidad, la sostenibilidad y la igualdad— y, al mismo tiempo, un llamado a la acción para simplificar los trámites y ser aún más competitivos.






