Turismo receptivo en Costa Rica reporta una contracción en los primeros siete meses de 2025

Table of Contents

SAN JOSÉ – El sector turístico de Costa Rica enfrenta un panorama de desafíos tras confirmarse una disminución en la llegada de visitantes internacionales durante los primeros siete meses de 2025.

Datos recientes indican una contracción en el turismo receptivo comparado con el mismo período del año anterior, marcando una desaceleración en la robusta recuperación que el país había experimentado tras la pandemia.

Fuentes del sector señalan que la baja se ha registrado en las principales terminales aéreas, incluyendo el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) y el Aeropuerto de Guanacaste (LIR), que son vitales para la industria.

Causas y contexto de la desaceleración

La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y otros expertos de la industria atribuyen esta tendencia a una combinación de factores externos e internos.

Entre las causas principales se mencionan:

  1. Aumento de la competencia: Destinos regionales en Latinoamérica han intensificado sus campañas de promoción y, en algunos casos, ofrecen costos más competitivos que Costa Rica.
  2. Costos operativos: El sector ha señalado reiteradamente que los altos costos operativos en el país (como energía, cargas sociales e impuestos) restan competitividad al destino a nivel de precios.
  3. Factores económicos globales: Una posible ralentización en mercados emisores clave, como Estados Unidos y Europa, podría estar influyendo en las decisiones de viaje de los turistas.

Impacto en la economía nacional

Esta contracción genera preocupación en la economía nacional, dado que el turismo es uno de los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB) y una fuente crucial de empleo directo e indirecto.

La industria turística impacta una amplia cadena de valor que incluye hotelería, transporte, gastronomía, guías locales y operadores turísticos. Una reducción en la visitación amenaza la estabilidad de miles de empleos y la generación de divisas para el país.

Ante este escenario, representantes del sector han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para reforzar la competitividad del destino, revisar las estrategias de promoción internacional y agilizar mejoras en infraestructura que faciliten la experiencia del visitante.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica