Escucha el redoble de un tambor que se acerca, la melodía estridente y alegre de una cimarrona, y la risa que provoca una copla bien tirada. Esa es la banda sonora de nuestra identidad más profunda, y este próximo sábado 9 de agosto, sonará más fuerte que nunca en el centro de Escazú.
El Festival Nacional del Folclor y Cultura Popular está de vuelta, y este año es especialmente significativo, ya que se dedica a la memoria de uno de los más grandes guardianes de nuestras tradiciones: el maestro Dionisio Cabal. Acompáñanos a descubrir por qué este festival es un acto de resistencia cultural y una celebración vibrante de las tradiciones que nos definen como «ticos».

Dionisio Cabal Vive: Un Homenaje al Guardián del Folclor
Hablar de folclor en Costa Rica es hablar de Dionisio Cabal. Él no fue solo un músico o un investigador; fue un «recoge-pasos», un contador de historias, un defensor incansable de la cultura popular. Su trabajo rescató del olvido leyendas, ritmos y personajes que hoy forman parte de nuestro imaginario colectivo. Este festival es el homenaje más justo a su legado: una fiesta que pone en el escenario principal todo aquello que él tanto amó y defendió, asegurando que su espíritu siga vivo en cada baile y en cada copla.
La Fiesta en la Calle: Un Desfile de Patrimonio Vivo
Prepárate para un día lleno de color y tradición. El festival contará con la participación de algunos de los exponentes más importantes de nuestra cultura popular:
- Música con Raíz: Disfruta de las presentaciones de cantautores de la talla de Esteban Monge, Manuel Monestel y Guadalupe Urbina, cuyas canciones son un retrato de nuestra tierra y nuestra gente.
- La Magia de la Mascarada: No te puedes perder la «entrada triunfal» de la Mascarada Escasuceña del taller de Michael Jiménez. Ver a «La Giganta», «El Diablo» y otros personajes bailar al son de la cimarrona es una de las experiencias más auténticas y alegres que se pueden vivir en Costa Rica.
- El Arte de la Palabra: La Red Nacional de Copleros estará presente, compartiendo su ingenio y picardía a través de la poesía popular que nace del momento.

¿Por Qué Nos Importa el Folclor? El Tesoro de lo Intangible
En un mundo cada vez más globalizado, festivales como este son un ancla a nuestras raíces. Son la manifestación de nuestro «patrimonio cultural inmaterial»: esas tradiciones, conocimientos y expresiones artísticas que se transmiten de generación en generación. No son objetos que se guardan en un museo; son tesoros vivos que se sienten en la piel, se escuchan con el corazón y se celebran en comunidad. Proteger el folclor es proteger nuestra memoria y nuestra identidad única.
El Folclor es Ahora
Este festival no es una mirada nostálgica al pasado, sino una prueba de que nuestra cultura popular está más viva que nunca y sigue evolucionando. Es una invitación a reencontrarnos con las tradiciones que nos unen y a celebrar la riqueza de ser costarricenses.
¡No te lo pierdas! Es una oportunidad perfecta para vivir de cerca la magia de nuestro folclor.