Costa Rica, epicentro del turismo responsable: Historia y futuro del Sustainable & Social Tourism Summit 2025

Table of Contents

En un momento clave para la evolución del turismo mundial, Costa Rica ha sido elegida como sede del evento más importante de Iberoamérica en materia de sostenibilidad turística: el Sustainable & Social Tourism Summit 2025. Este prestigioso encuentro internacional reunirá del 20 al 23 de mayo de 2025 a líderes del sector público y privado, emprendedores, ONGs, académicos y comunidades de todo el continente, bajo un mismo propósito: construir un turismo más justo, responsable y regenerativo.

Por primera vez fuera de México, el Summit llega a un país que ha hecho de la conservación ambiental y el turismo ecológico una bandera. Y como parte de esta apuesta por el cambio positivo, Green Circle Experience, una empresa pionera en turismo sostenible y movilidad eléctrica, se suma como patrocinador oficial del evento, reafirmando su compromiso con la innovación regenerativa y el bienestar de las comunidades locales.

Esta edición del Summit representa una oportunidad sin precedentes para consolidar a Costa Rica como líder regional y mundial en turismo con propósito.

Historia del Sustainable & Social Tourism Summit

El Sustainable & Social Tourism Summit nació en 2017 en Cancún, México, como una plataforma de encuentro entre profesionales del turismo que deseaban repensar el impacto de la industria en el medio ambiente y en las comunidades. Desde sus inicios, el evento ha contado con la participación de más de 4,800 asistentes y 390 conferencistas de más de 50 países, consolidándose como uno de los espacios más influyentes de América Latina en materia de turismo sostenible.

A lo largo de sus ediciones, el Summit ha sido un catalizador de alianzas entre empresas, gobiernos, comunidades y organizaciones sociales. Temas como la reducción de emisiones, el turismo comunitario, la gestión responsable de destinos, la accesibilidad universal, y la equidad de género en el turismo, han sido discutidos desde una perspectiva colaborativa.

Entre sus aportes más valiosos está el fortalecimiento de proyectos comunitarios, el impulso al turismo rural, y la creación de redes regionales que han permitido replicar buenas prácticas en distintos países.

Con esta trayectoria, el evento llega ahora a Costa Rica, buscando nutrirse de la experiencia local en ecoturismo, conservación y participación comunitaria. La edición 2025 será, sin duda, una de las más significativas hasta ahora.

Costa Rica como sede 2025: Significado y Reconocimiento

La decisión de trasladar el Sustainable & Social Tourism Summit fuera de México por primera vez en su historia representa un cambio simbólico y estratégico. Costa Rica fue elegida como anfitriona de la novena edición del evento por su reconocido liderazgo en sostenibilidad, conservación de la biodiversidad y políticas de turismo responsable.

El evento se celebrará del 20 al 23 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Costa Rica, un recinto moderno y ecológicamente certificado, ubicado estratégicamente en San José. Este espacio permitirá recibir a más de 1.000 participantes entre tomadores de decisiones, operadores turísticos, representantes de comunidades, investigadores y medios de comunicación.

El Ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, celebró públicamente la noticia y destacó el compromiso del país con un modelo turístico que equilibra crecimiento económico, bienestar social y conservación ambiental. En sus palabras, “ser sede de este summit no solo honra a Costa Rica, sino que nos invita a mostrar al mundo cómo es posible hacer turismo de forma ética y regenerativa”.

Esta elección también consolida el posicionamiento internacional de Costa Rica como modelo exportable de buenas prácticas turísticas, algo que ha sido respaldado en informes del World Travel & Tourism Council y el Global Sustainable Tourism Council (GSTC).

Tema Central 2025: “Turismo desde una perspectiva comunitaria”

Bajo el lema “Turismo desde una perspectiva comunitaria”, el Sustainable & Social Tourism Summit 2025 abordará uno de los temas más urgentes y prometedores del turismo del siglo XXI: el empoderamiento de las comunidades locales como actores protagonistas del desarrollo turístico.

El programa del evento incluirá:

  • Paneles con expertos internacionales, ministros, líderes indígenas y activistas por la equidad.
  • Talleres prácticos sobre modelos de turismo regenerativo, economía circular, y certificaciones comunitarias.
  • Visitas técnicas a proyectos turísticos exitosos en distintas regiones de Costa Rica, especialmente en zonas rurales y costeras.
  • El 4.º Premio Iberoamericano de Turismo Sostenible y Social, que reconocerá las iniciativas más innovadoras de la región.

El enfoque comunitario busca replantear la tradicional estructura piramidal del turismo, donde las decisiones suelen tomarse lejos de quienes habitan los destinos. En su lugar, se propone un modelo inclusivo donde la cultura local, el conocimiento tradicional y la distribución justa de beneficios sean fundamentales.

Este énfasis cobra especial relevancia en Costa Rica, donde existen múltiples experiencias de turismo rural comunitario, especialmente en territorios indígenas, zonas de amortiguamiento de parques nacionales y áreas marinas protegidas.

Participación costarricense y regional

La edición 2025 del Sustainable & Social Tourism Summit representa una oportunidad única para que Costa Rica exponga al mundo su diversidad de iniciativas sostenibles, muchas de las cuales nacen desde lo local y se consolidan gracias al trabajo comunitario.

Diversas instituciones nacionales, como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), CANATUR, y las cámaras regionales de turismo, jugarán un rol clave como coorganizadores y facilitadores del evento. Asimismo, se espera la participación activa de organizaciones no gubernamentales, cooperativas rurales, universidades, y redes de turismo rural comunitario.

Los territorios del Caribe Sur, la Zona de los Santos, la Península de Nicoya y la Región Brunca han confirmado su interés en mostrar experiencias exitosas en turismo con enfoque de desarrollo local. Entre ellas destacan proyectos como:

  • La Ruta de las Aldeas Indígenas Bribri-Cabécar en Talamanca.
  • El Bosque Eterno de los Niños en Monteverde.
  • El Corredor Biológico Osa-Golfo Dulce, ejemplo de colaboración público-comunitaria.
  • La Red de Mujeres Rurales de Guanacaste, enfocada en emprendimientos gastronómicos y vivenciales.

El Summit servirá como vitrina y punto de conexión para que estas comunidades accedan a nuevas alianzas comerciales, fondos de cooperación internacional y redes de conocimiento técnico.

Green Circle Experience: Patrocinador oficial del Summit 2025

Una de las participaciones más destacadas en esta edición del Summit será la de Green Circle Experience, empresa costarricense pionera en el desarrollo de experiencias de turismo sostenible, movilidad eléctrica y bienestar regenerativo. Como patrocinador oficial del Sustainable & Social Tourism Summit 2025, Green Circle aportará su visión vanguardista y su modelo operativo, que combina lujo, innovación y respeto ambiental.

Fundada con la misión de ofrecer un turismo con impacto positivo, Green Circle Experience integra en sus operaciones:

  • Transporte 100% eléctrico para todos sus circuitos.
  • Alojamiento en eco-lodges certificados y boutique hotels sostenibles.
  • Diseño de rutas con mínima huella de carbono.
  • Enfoques de bienestar, biohacking, alimentación consciente y conexión con la naturaleza.

Durante el Summit, Green Circle participará en actividades clave como:

  • Presentaciones sobre movilidad limpia y electrificación del turismo en Centroamérica.
  • Paneles sobre turismo regenerativo y transformación empresarial.
  • Experiencias exclusivas para delegaciones internacionales, incluyendo rutas ecológicas en vehículos eléctricos, talleres de sostenibilidad y visitas técnicas.

Además, la empresa se ha comprometido a facilitar la logística y transporte sostenible para parte de los participantes, demostrando cómo es posible integrar eficiencia, lujo y sostenibilidad en la industria turística costarricense.

Impacto esperado del Summit 2025 en Costa Rica y la región

La realización del Sustainable & Social Tourism Summit 2025 en Costa Rica no solo representa un honor, sino también una gran oportunidad de transformación a nivel nacional y regional. La confluencia de actores globales, locales y comunitarios en un mismo espacio de diálogo permitirá acelerar iniciativas clave en sostenibilidad turística, y consolidar alianzas de largo plazo.

Entre los impactos esperados destacan:

  • Fortalecimiento de la imagen país de Costa Rica como referente en turismo regenerativo.
  • Impulso económico a pequeñas y medianas empresas turísticas a través del networking con compradores internacionales.
  • Visibilidad internacional para proyectos rurales e indígenas que normalmente no acceden a ferias turísticas globales.
  • Formación de capacidades locales mediante talleres, certificaciones y sesiones técnicas.
  • Atracción de inversión verde y cooperación internacional, especialmente en movilidad limpia, turismo comunitario y conservación.

Además, este evento permitirá replantear la gobernanza turística, integrando activamente a comunidades locales en la toma de decisiones, y fomentando un enfoque multiactor desde lo público, privado y social.

Costa Rica también puede servir como modelo para otros países de América Latina y el Caribe que buscan equilibrar el crecimiento del turismo con la protección de sus patrimonios naturales y culturales.

¿Cómo participar o asistir?

El Sustainable & Social Tourism Summit 2025 está abierto a profesionales, estudiantes, comunidades, empresas, gobiernos y público en general interesado en el futuro del turismo responsable. Existen diversas formas de participación:

El Sustainable & Social Tourism Summit 2025 es una declaración de principios. Es la evidencia tangible de que otra forma de hacer turismo no solo es posible, sino necesaria. Desde la perspectiva de Costa Rica, se trata de una oportunidad histórica para compartir sus aprendizajes, abrir nuevas conversaciones, y consolidar un liderazgo que trasciende lo ambiental para abrazar lo social, lo ético y lo humano.

La elección del país como sede, junto con la participación activa de instituciones públicas, comunidades locales y empresas transformadoras como Green Circle Experience, muestra que el sector privado también puede —y debe— desempeñar un rol protagonista en el camino hacia un modelo más justo y regenerativo. Esta empresa costarricense, al asumir el patrocinio oficial del Summit, se convierte en ejemplo vivo de cómo es posible integrar innovación, rentabilidad y valores sostenibles.

Desde People of Costa Rica, celebramos este hito con entusiasmo. Creemos que contar estas historias, visibilizar estos proyectos, y articular a los actores del cambio es parte fundamental de nuestro rol. Como medio, pero también como parte de una comunidad que entiende que el turismo puede ser herramienta de transformación cultural, económica y ambiental.

El llamado es claro: construyamos juntos un turismo con propósito, donde viajar signifique conectar, aprender, cuidar y transformar. Costa Rica ya ha dado el paso. El mundo está invitado.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica