Ingreso del Empuje Frío #4 a Costa Rica este miércoles 26 de Noviembre.

Table of Contents

A partir de este miércoles 26 de noviembre, el patrón atmosférico en el territorio nacional experimentará un cambio significativo debido al ingreso del Empuje Frío #4.

Según los análisis del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), este fenómeno traerá consigo un aumento en la presión atmosférica en la región centroamericana, lo que provocará condiciones ventosas, un descenso en las temperaturas y lluvias variables en sectores específicos del país.

Principales Efectos Esperados

  1. Vientos Acelerados:
    • Se pronostican ráfagas de viento de intensidad moderada a fuerte.
    • Las velocidades podrían alcanzar entre 40 km/h y 80 km/h, percibiéndose con mayor fuerza en el Valle Central, las cordilleras y el Pacífico Norte (Guanacaste).
  2. Descenso de Temperaturas:
    • La sensación térmica será más fresca, especialmente en la Gran Área Metropolitana (GAM) y zonas montañosas, debido a la cobertura nubosa y el viento.
    • Se estiman temperaturas mínimas que podrían rondar los 12°C – 15°C en partes altas del Valle Central durante la noche y madrugada.
  3. Lluvias y Nubosidad:
    • Caribe y Zona Norte: Se espera un aumento en la nubosidad con lluvias y aguaceros intermitentes.
    • Valle Central: Predominarán los cielos de parcial a mayormente nublados, con posibilidad de lloviznas (el famoso «pelo de gato») en las partes altas y sectores montañosos (Heredia, Cartago, San José, Alajuela).
    • Pacífico: En el Pacífico Norte y Central se anticipan condiciones más secas pero ventosas. El Pacífico Sur podría presentar chubascos aislados propios de la época.

Recomendaciones a la Población

Ante este panorama, las autoridades recomiendan precaución:

  • Prevención ante vientos: Tenga cuidado con la caída de ramas de árboles, tendido eléctrico y rótulos. Asegure techos y objetos sueltos en los exteriores.
  • Salud respiratoria: Abríguese adecuadamente, especialmente niños y adultos mayores, ante el descenso de temperaturas y las corrientes de aire.
  • Conductores: Extreme medidas de precaución en carreteras, especialmente en rutas de montaña como la Ruta 32 (Zurquí), Cerro de la Muerte y Ruta 27, donde las ráfagas laterales o la neblina pueden afectar la visibilidad y estabilidad del vehículo.
  • Navegación aérea y marítima: Se recomienda a las embarcaciones pequeñas y aeronaves ligeras estar atentas a los avisos oficiales por mar picado y turbulencia.

Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del IMN y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para actualizaciones en tiempo real.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica