Confianza Internacional: S&P Global Eleva la Calificación de Costa Rica a ‘BB’ y Destaca su Fortalecimiento Externo

Table of Contents

En una señal inequívoca de confianza en la gestión económica del país, la agencia calificadora internacional S&P Global Ratings anunció a finales de octubre de 2025 una mejora en la calificación crediticia de largo plazo de Costa Rica, elevándola de ‘BB-‘ a ‘BB’. La perspectiva se mantiene como ‘Estable’, lo que sugiere que no se esperan cambios negativos en el corto plazo.

Esta decisión es un espaldarazo a la ruta fiscal y económica que ha seguido el país, validando los esfuerzos por mantener la estabilidad y fortalecer las finanzas públicas.

Las Claves de la Mejora

La decisión de S&P Global no fue fortuita; se fundamenta en un análisis riguroso que destaca varios logros concretos de la economía costarricense:

  • Fortalecimiento de la Liquidez Externa: Este fue el factor principal. Costa Rica ha robustecido significativamente su posición frente al resto del mundo, lo que le permite hacer frente a sus obligaciones externas con mayor soltura.
  • Reservas Internacionales en Máximos Históricos: Un pilar de esta fortaleza es la acumulación récord de Reservas Internacionales Netas (RIN), que se acercaron a los $16 mil millones de dólares. Esta cifra contrasta drásticamente con los niveles de entre $6 y $8 mil millones que se manejaron durante la década anterior, proporcionando un sólido colchón ante choques externos.
  • Dinamismo Económico Sostenido: El crecimiento del país ha sido impulsado por dos motores clave: el excepcional desempeño de las exportaciones, especialmente en el sector de dispositivos médicos, y una sólida y constante Inversión Extranjera Directa (IED), que ha sido suficiente para cubrir el déficit de cuenta corriente.
  • Acceso a Financiamiento Multilateral: La agencia también valoró positivamente el acceso de Costa Rica a líneas de crédito flexibles con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Retos que Persisten

A pesar de la noticia positiva, S&P Global mantiene una visión equilibrada y señala los desafíos que el país aún debe enfrentar. El principal «talón de Aquiles» sigue siendo el alto costo de la deuda. El pago de intereses consume una porción significativa de los ingresos del gobierno (cerca del 19%), lo que limita la velocidad de la consolidación fiscal. Asimismo, la agencia advierte sobre la incertidumbre política y la lentitud en la Asamblea Legislativa para aprobar nuevos financiamientos, un riesgo que podría complicar la gestión de la deuda a futuro.

El Impacto: ¿Qué Significa para Costa Rica?

Una mejor calificación crediticia no es solo un tecnicismo financiero. Se traduce en beneficios tangibles para el país y sus habitantes. Principalmente, genera mayor confianza entre los inversores internacionales, lo que puede facilitar la atracción de más capital. Además, podría permitir que Costa Rica se financie a tasas de interés más bajas en el futuro, liberando recursos que, en lugar de pagar deuda, podrían destinarse a inversión social, infraestructura y otros programas de desarrollo.

En resumen, esta mejora es una validación externa de que, a pesar de los retos, Costa Rica avanza en la dirección correcta.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica