Más que «Pura Vida»: Costa Rica se Corona N° 1 en Libertad Económica de América Latina

Table of Contents

Un nuevo informe global sitúa al país en el puesto 14 a nivel mundial, destacando su estabilidad monetaria y apertura comercial. ¿Qué significa esto para quienes viven, invierten o visitan el país?

Costa Rica es mundialmente conocida por su exuberante biodiversidad, su compromiso con la sostenibilidad y su estilo de vida «Pura Vida». Sin embargo, un reciente y prestigioso análisis añade otra medalla a su reputación: la de ser un bastión de estabilidad y oportunidad económica.

Según el Informe de Libertad Económica 2025, publicado por el Instituto Fraser de Canadá, Costa Rica ha alcanzado la posición N° 1 en toda América Latina y un impresionante N° 14 a nivel mundial entre 165 países evaluados.

Este ranking no es solo un número en una lista; es un indicador clave de la confianza, la previsibilidad y las oportunidades que ofrece un país.

¿Qué es Exactamente la «Libertad Económica»?

En términos sencillos, la libertad económica mide la capacidad de las personas y las empresas para tomar sus propias decisiones económicas. El índice del Instituto Fraser evalúa cinco áreas principales para determinar la puntuación de un país:

  1. Tamaño del Gobierno: El impacto del gasto público y los impuestos.
  2. Sistema Legal y Derechos de Propiedad: La confianza en que los contratos se respetarán y la propiedad privada está a salvo de confiscaciones.
  3. Dinero Sano: La estabilidad de la moneda y la baja inflación, que protegen los ahorros.
  4. Libertad de Comercio Internacional: La facilidad para importar y exportar bienes y servicios sin aranceles y barreras excesivas.
  5. Regulación: La eficiencia de las regulaciones en los mercados de crédito, laboral y empresarial.

¿Por Qué Costa Rica Gana?

El ascenso de Costa Rica a la cima de la región se debe a puntuaciones particularmente altas en áreas cruciales. El informe destaca la fortaleza del país en «Dinero Sano», reflejando un manejo exitoso de la inflación y una moneda estable en la que los ciudadanos pueden confiar.

Además, el país obtiene una alta calificación en «Libertad de Comercio Internacional». Esto es un resultado directo de su política de apertura, su activa red de tratados de libre comercio y aranceles relativamente bajos, que integran al país con la economía global.

Finalmente, la sólida tradición democrática del país se traduce en un sistema legal y de derechos de propiedad que, si bien enfrenta desafíos, se considera un pilar de seguridad jurídica para la inversión.

El Contexto Regional y Global

El logro de Costa Rica es aún más notable cuando se compara con sus vecinos. El país lidera la región, superando a otras economías tradicionalmente fuertes como Chile (puesto 26) y Panamá (puesto 27).

A nivel global, el puesto 14 sitúa a Costa Rica en el cuartil superior de las economías más libres, un grupo que incluye a potencias como Suiza, Singapur y Estados Unidos. Este posicionamiento contrasta fuertemente con la realidad de otras naciones de la región, como Argentina (158) y Venezuela, que ocupa el último lugar (165).

¿Por Qué Debería Importarte este Ranking?

Este informe tiene implicaciones directas para todos los que forman parte de la comunidad de «People of Costa Rica»:

  • Para Inversionistas y Nómadas Digitales: Un ranking alto en libertad económica es sinónimo de previsibilidad y seguridad. Significa que las reglas del juego son claras, el capital está protegido y el entorno es favorable para hacer negocios.
  • Para Residentes (Locales y Expatriados): Los estudios del Instituto Fraser demuestran consistentemente que los países con mayor libertad económica tienden a tener ingresos per cápita más altos, mayor esperanza de vida, menores niveles de corrupción y mayores índices de felicidad.
  • Para Turistas: La estabilidad económica que refleja este índice es la base que sostiene la experiencia «Pura Vida». Se traduce en infraestructura confiable, servicios de calidad y un entorno social pacífico que permite que la industria turística florezca.

Mirando al Futuro

Si bien el informe es una excelente noticia, también resalta los desafíos continuos, como la necesidad de agilizar la burocracia estatal y mejorar la competitividad en los costos de producción.

Sin embargo, este reconocimiento consolida la imagen de Costa Rica no solo como un paraíso natural, sino como un refugio de estabilidad y libertad en las Américas. Es una señal clara de que el país avanza en la dirección correcta, equilibrando su icónica marca verde con un sólido marco económico.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica