Costa Rica se Consolida en la Élite Mundial de Libertad Económica al Ingresar al Top 15 Global
San José, Costa Rica – En un importante reconocimiento a su estabilidad y apertura, Costa Rica ha sido clasificada entre las 15 naciones con mayor libertad económica del mundo, según el más reciente informe «Economic Freedom of the World», publicado por el prestigioso Fraser Institute de Canadá. Este posicionamiento no solo coloca al país en un selecto grupo global, sino que reafirma su indiscutible liderazgo en toda América Latina.
El informe, que analiza a 165 países y territorios, evalúa el grado en que las políticas e instituciones de los países respaldan la libertad económica. La calificación se basa en cinco áreas principales: el tamaño del gobierno, el sistema legal y la seguridad de los derechos de propiedad, la solidez de la moneda (conocido como «dinero sano»), la libertad para comerciar internacionalmente y la regulación crediticia, laboral y empresarial
Las Claves del Éxito Costarricense
El ascenso de Costa Rica en el ranking se debe, en gran medida, a sus excepcionales calificaciones en dos áreas críticas. Primero, su política de «dinero sano», que refleja una baja inflación y una moneda estable, protegiendo así el poder adquisitivo y los ahorros de los ciudadanos. Segundo, su alta puntuación en libertad para el comercio internacional, gracias a bajos aranceles y barreras comerciales, lo que facilita el intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo.
Además, el estudio resalta la robustez de su sistema legal y la protección de los derechos de propiedad, un pilar fundamental que genera confianza tanto en los ciudadanos como en los inversores extranjeros.
Un Líder en una Región Convulsa
El liderazgo de Costa Rica en América Latina es especialmente notable. Mientras muchas naciones de la región enfrentan inestabilidad política y económica, la posición costarricense destaca como un caso de éxito. El país supera significativamente a otras economías regionales como Chile, Panamá y Uruguay, que tradicionalmente también ocupan buenos puestos.
«Lo de Costa Rica es un ejemplo de cómo la coherencia en las políticas de apertura y el respeto al estado de derecho rinden frutos a largo plazo», comentó Ana Gutiérrez, analista económica. «En un entorno global incierto, tener un marco que garantice la libertad económica es el activo más valioso de un país para atraer talento e inversión».
Implicaciones y Desafíos Futuros
Este posicionamiento tiene implicaciones directas y positivas para el país. Se espera que fortalezca la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED), fomente un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo y, en última instancia, se traduzca en más y mejores oportunidades para la población.
No obstante, el informe también señala áreas donde existen desafíos. La regulación empresarial y la eficiencia del gasto gubernamental son aspectos en los que Costa Rica aún tiene margen de mejora para escalar a posiciones más altas. Mantener y mejorar este prestigioso ranking dependerá de la capacidad del país para abordar estas áreas mientras preserva las fortalezas que hoy lo hacen brillar en el escenario mundial.