Jóvenes científicos costarricenses brillan en Singapur con innovación y compromiso social

Table of Contents

Costa Rica volvió a dejar su huella en el escenario internacional. El equipo Kura Force, conformado por jóvenes de colegios científicos costarricenses, sorprendió en la final mundial de la competencia STEM Racing 2025, celebrada en Singapur, al obtener dos reconocimientos que combinan excelencia técnica y responsabilidad social: “Best Newcomer” y “Amaron Sustainability Showcase”.

Con apenas su primera participación, estos jóvenes lograron posicionar a Costa Rica como referente en innovación, sostenibilidad e inclusión educativa. El equipo destacó entre más de 80 grupos de todo el mundo por su precisión técnica, creatividad y un proyecto con un profundo impacto social.

Kura Force: talento, ciencia y propósito

Kura Force está integrado por estudiantes de distintos Colegios Científicos de Costa Rica, seleccionados por su excelencia académica y su pasión por la ciencia aplicada. Son el primer equipo centroamericano en clasificar a la final mundial de esta competencia, un logro que simboliza el avance del país en educación STEM —siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas—.

El grupo viajó a Singapur tras meses de trabajo multidisciplinario, uniendo conocimientos en diseño, ingeniería, marketing y comunicación. Su esfuerzo fue reconocido con el premio “Best Newcomer”, que distingue al mejor equipo debutante del mundo, y con el “Amaron Sustainability Showcase”, que celebra los proyectos que integran innovación con un propósito social y ambiental.

STEM Racing 4 All: cuando la ciencia se vuelve inclusiva

El proyecto que los hizo destacar lleva el nombre STEM Racing 4 All, una iniciativa que busca que personas con discapacidad visual puedan experimentar la emoción de la Fórmula 1 a escala. A través de un sistema táctil y auditivo diseñado por el equipo, los usuarios pueden seguir la velocidad y el recorrido de los autos en una pista especial de 20 metros.

Esta propuesta ya está siendo implementada en el Centro Nacional de Educación Helen Keller, demostrando que la ciencia puede ser no solo una herramienta de precisión, sino también de inclusión y justicia social. “Queríamos que la tecnología sirviera para algo más que competir: que tuviera un impacto real en la vida de las personas”, explicó uno de los integrantes del equipo.

La competencia y su alcance global

El STEM Racing World Finals es uno de los certámenes más prestigiosos del mundo para jóvenes entre 9 y 19 años. Cada equipo diseña, fabrica y prueba un vehículo a escala propulsado por aire comprimido, integrando conocimientos de aerodinámica, física, programación, diseño industrial y gestión de proyectos.

En la edición 2025, participaron más de 83 equipos de cinco continentes, evaluados no solo por el desempeño técnico de sus autos, sino también por su capacidad de innovación, sostenibilidad, trabajo en equipo y comunicación científica.

Un triunfo que inspira al país

El éxito de Kura Force trasciende el ámbito competitivo. Representa el potencial de la educación pública costarricense cuando se combina con visión, creatividad y acompañamiento docente. Para los organizadores, la participación de Costa Rica fue un ejemplo de cómo un país pequeño puede producir ciencia de alto nivel con compromiso social.

Autoridades académicas y científicas destacaron el logro como una señal del creciente interés de los jóvenes por la tecnología y la ingeniería aplicada. “Estos estudiantes no solo ganaron premios, demostraron que la ciencia costarricense puede cambiar vidas”, señaló una de las docentes que acompañó al equipo.

El futuro de la ciencia costarricense

La historia de Kura Force es una invitación a seguir fortaleciendo la educación STEM en el país, a brindar más apoyo institucional y a fomentar la participación de las juventudes en competencias internacionales. El camino hacia una Costa Rica más innovadora y sostenible comienza en las aulas, con proyectos como este, donde la técnica se une con la empatía.

Hoy, el logro de Kura Force en Singapur es motivo de orgullo nacional, pero sobre todo, un recordatorio de que la ciencia costarricense no solo busca ganar, sino transformar.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica