En un laboratorio de cómputo de un Colegio Técnico Profesional (CTP) en Cartago, donde la mayoría de los estudiantes se concentra en sus próximos exámenes, un grupo de jóvenes decidió mirar más allá de las paredes del aula. Armados con ingenio, computadoras y un profundo respeto por las raíces agrícolas de su comunidad, se propusieron resolver uno de los problemas más antiguos y persistentes del país: las plagas que amenazan los cultivos. El resultado no es solo una aplicación funcional, sino un premio internacional que demuestra el increíble poder del talento y la educación pública en Costa Rica.
El Problema que Nace de la Tierra
Para entender la magnitud de su logro, primero hay que comprender el desafío diario de los pequeños agricultores de nuestro país. Para miles de familias, la agricultura es más que un trabajo; es un legado. Sin embargo, ese legado vive bajo la amenaza constante de una plaga inesperada o una enfermedad que puede arruinar una cosecha entera en cuestión de días. La lucha contra estos enemigos invisibles a menudo implica el uso de costosos pesticidas químicos que impactan tanto el bolsillo del agricultor como la salud de la tierra. La falta de herramientas accesibles para un diagnóstico rápido y soluciones sostenibles ha sido, por años, una fuente de incertidumbre y riesgo económico.
Una Solución en la Palma de la Mano
Inspirados por las historias de sus propios abuelos y vecinos, estos estudiantes cartagineses crearon «AgroScan», una aplicación móvil gratuita y fácil de usar. Su funcionamiento es asombrosamente sencillo pero poderoso: el agricultor simplemente toma una fotografía de la hoja o planta afectada con su celular. Utilizando inteligencia artificial, la app analiza la imagen, la compara con una base de datos y diagnostica la plaga o enfermedad en segundos.
Pero no se detiene ahí. En lugar de recomendar químicos agresivos, la aplicación ofrece un listado de tratamientos orgánicos y de bajo impacto ambiental, priorizando soluciones que los propios agricultores pueden preparar. Es una herramienta que conecta la tecnología más avanzada con el conocimiento tradicional y sostenible.
El Reconocimiento: Un Premio que Inspira
El esfuerzo y la brillantez de estos jóvenes no pasaron desapercibidos. Recientemente, el proyecto «AgroScan» fue galardonado con el primer lugar en una prestigiosa feria de innovación científica a nivel latinoamericano. El premio es mucho más que un trofeo; es la validación de su trabajo y una puerta que se abre a nuevas oportunidades, como becas y un futuro profesional prometedor en el campo de la tecnología.
Más importante aún, este logro pone en alto el nombre de su colegio y demuestra el increíble potencial que se cultiva en los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del país. Es un motivo de inmenso orgullo para sus familias, sus profesores y toda la comunidad de Cartago.
La historia de «AgroScan» es el ejemplo perfecto de innovación con propósito social. No se trata solo de tecnología, sino de una nueva generación de costarricenses que utiliza su conocimiento para honrar y proteger las raíces agrícolas que nos sostienen como nación. Estos jóvenes nos recuerdan que las mejores ideas a menudo nacen de un deseo genuino de ayudar a los demás, construyendo, desde el aula, un futuro más verde y sostenible para el campo costarricense.