Hay lugares que huelen a hogar, a tradición. Este próximo fin de semana, del viernes 8 al domingo 10 de agosto, Paraíso de Cartago olerá a café recién chorreado, a tierra fértil y a fiesta. Bienvenidos a la segunda edición de la Feria Nacional del Café, una celebración para el alma que ningún amante de nuestra cultura debería perderse.
El Campo Ayala se prepara para transformarse en el epicentro del «grano de oro». Por eso, en este post te llevaremos a un recorrido anticipado por una feria que es mucho más que una bebida: es un encuentro con nuestra cultura, nuestra música y, sobre todo, con la gente que mantiene viva la tradición cafetalera que nos define como costarricenses.
El Templo del Sabor: Un Festín para los Amantes del Café
Desde el momento en que pongas un pie en la feria, te verás envuelto en una experiencia sensorial única. Imagina caminar entre más de 40 stands de café de especialidad, cada uno con una historia que contar, provenientes de las ocho regiones cafetaleras del país. Aquí no solo vienes a tomar café, vienes a vivirlo.
Podrás conversar directamente con los productores, esas familias que con sus manos cultivan la calidad que nos prestigia en el mundo. Participa en cataciones guiadas para aprender a distinguir las notas de un Tarrazú o un Naranjo, asiste a talleres de barismo para perfeccionar tu técnica en casa, y no te pierdas la emoción de los Campeonatos Nacionales de Catadores y Baristas, donde verás a los mejores talentos del país en acción.

Malpaís con buen café.
El punto culminante cultural de la feria llegará el sábado 9 de agosto por la noche con el esperado concierto del icónico grupo nacional Malpaís. No hay una banda que capture mejor la esencia de la identidad costarricense, la melancolía de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
Escuchar clásicos como «Contramarea» o «La Danza del Sol» en el corazón de una de las zonas cafetaleras más bellas del país, bajo el cielo de Cartago, promete ser una experiencia inolvidable. Es la unión perfecta de dos de nuestros más grandes orgullos: el café de calidad y la música que narra quiénes somos.
Detrás de Cada Taza: El Rostro Humano del Café
Más allá de la fiesta y la música, la Feria Nacional del Café cumple un propósito fundamental: poner en valor el trabajo de miles de costarricenses. Es una vitrina inmejorable para los pequeños y medianos productores que, con gran esfuerzo, compiten en un mercado global.
Apoyar esta feria es apoyar a esas familias, es reconocer el valor de su trabajo y es fomentar una cultura de consumo local consciente. Cada compra, cada conversación, cada taza de café que disfrutes es un aporte directo a la sostenibilidad de una de nuestras tradiciones más preciadas.

El Sabor que Nos Une
La Feria Nacional del Café nos recuerda que en cada taza hay una historia, una familia y el corazón de nuestra tierra. Así que, si buscas un plan para este fin de semana que combine sabor, cultura y apoyo a lo nuestro, tu destino es Paraíso.
Porque en Costa Rica, un «cafecito» nunca es solo un café. Es una invitación, una conversación, un abrazo. Y en Paraíso, este fin de semana, será una fiesta nacional.
¡Nos vemos allí!