El Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, abrió al público la exposición “Pasado y Presente Activo”, del artista Crisanto Badilla, una muestra que reúne más de 30 pinturas en diferentes formatos, así como cuatro esculturas donde el tema del color y el ser humano son ejes centrales.
“La exposición abarca un periodo largo de investigación donde se abordó la búsqueda del color en la naturaleza, lo cual trasciende el manual de enseñanza de la teoría del color convencional. Propone cómo los colores juegan roles importantes en la adaptación al entorno, y en la sobrevivencia de las especies, lo cual le permite al visitante experimentar aproximaciones sobre el tema, así como generar puntos de vista, maneras de comprender las experiencias y percepciones que genera la naturaleza al interactuar con productos humanos como el arte. Otra parte de la muestra presenta al ser humano inmerso en un espacio atemporal, en conexión con el Cosmos”, expresó el artista Crisanto Badilla.
Por su parte, Luis Rafael Núñez Bohórquez, director y curador del Museo Calderón Guardia indicó que “en esta oportunidad, Crisanto nos presenta una exposición donde el artista se adentra en la complejidad de la existencia humana, entrelazando la realidad tangible con los misterios del cosmos, invitándonos a expandir nuestro sentir y a cuestionar lo que nos rodea, abriendo un espacio para nuevas interpretaciones, sin dejar de lado su faceta de escultor con obras como ‘Ciudad Dormida’, de 2022, y ‘Dios danzante’, 2022”.
La exposición “Pasado y Presente Activo”, del artista Crisanto Badilla, puede visitarse de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., hasta el 16 de agosto de 2025, en el Museo Calderón Guardia. La entrada es gratuita y abierta a todo público. Puede solicitar la visita guiada al correo electrónico reservasmcg@gmail.com
Crisanto Badilla | Reseña
Nació el 01 de marzo de 1941, en la provincia de Heredia. Badilla fue catedrático de la Universidad de Costa Rica, donde se graduó como licenciado en Artes Plásticas con énfasis en Escultura. Complementó su formación académica con estudios especializados en México y España.
Ha realizado numerosas exposiciones dentro y fuera del país. Dieciocho de sus obras y monumentos ocupan espacios públicos en Costa Rica y otros países como Alemania y ha recibido reconocimientos como el Gran Premio, Certamen de Escultura, “50 Años del Estado de Israel”, Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, en 1996.
En 1973 recibió el Premio Nacional de Escultura Aquileo J. Echeverría. En 1989 obtuvo primer premio en el Primer Salón Nacional de Grabado, del Museo de Arte Costarricense, y en 1977 fue primer premio Centroamericano por Costa Rica en el Concurso de Pintura Xerox, Managua, Nicaragua.
Se le adjudicó en 1976 el Primer Premio Centroamericano de Escultura Juan Rafael Chacón, Sala Julián Marchena. En 1974, el Premio de Adquisición “Primera Bienal Centroamericana”, del Banco Central de Reserva, San Salvador, El Salvador.
En 1969 recibió mención honorífica del Concurso de Pintura del Instituto Nacional de Seguros, al igual que en 1991, en el Certamen de Grabado “Encuentro de Culturas”, Museo de Arte Costarricense.