Agosto Afrotico: Limón será sede del Festival Nacional de las Artes 2025

Table of Contents

Del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Limón y sus cantones vecinos se llenarán de música, danza, teatro, artes visuales y tradiciones comunitarias con la decimoquinta edición del Festival Nacional de las Artes (FNA2025). Organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) a través del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), este evento descentraliza la cultura, llevando actividades gratuitas a Pococí, Guácimo, Matina, Siquirres, Limón y Talamanca.

Un festival para acercar el arte a las comunidades

El FNA2025 reafirma su misión de convertir el arte en un derecho:

  • Gratuidad total de todas las presentaciones y talleres.
  • Participación ciudadana, con proyectos colaborativos y obras comunitarias.
  • Diversidad de expresiones: desde el baile afrocaribeño y la música cimarrona hasta instalaciones plásticas y poesía.

Según Sally Molina Villalobos, directora del CPAC, “este nuevo calendario nos permite consolidar una logística robusta y fortalecer la articulación con las comunidades de Limón”

Calendario y sedes

  • Pococí (Guápiles): 26, 27 y 28 de septiembre
  • Guácimo: 28, 29 y 30 de septiembre
  • Siquirres: 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre
  • Matina (Batán): 2, 3 y 4 de octubre
  • Limón y Talamanca: 3, 4 y 5 de octubre MCJ

Cada jornada, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., ofrecerá:

  • Conciertos y presentaciones de danza en espacios públicos.
  • Obras de teatro itinerantes y coros comunitarios.
  • Exposiciones de artes visuales al aire libre.
  • Talleres participativos (pintura, música, cerámica).
  • Mercados culturales con artesanos y productores locales.

Enfoque afrocaribeño y de inclusión

Limón, corazón del Caribe costarricense, es escenario ideal para homenajear su herencia afrodiaspórica. El festival incluirá:

  • Muestras de música cimarrona y calipso
  • Danzas tradicionales afrocaribeñas
  • Charlas sobre memoria histórica y patrimonio vivo
  • Espacios para artistas indígenas y garífunas

Con ello, el MCJ promueve la diversidad cultural y la equidad territorial, reconociendo a Limón como un eje estratégico para la “cultura para todos”.

¿Cómo participar?

  • Acceso libre a presentaciones y talleres.
  • Para proyectos artísticos, la convocatoria ya cerró el 24 de marzo de 2025, pero los resultados se anunciarán próximamente.
  • Información oficial y programación detallada en:
    👉 Festival Nacional de las Artes 2025 (Agenda MCJ) MCJ

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica