Banco Central rinde homenaje al Swing Criollo con nueva moneda de ₡100

Table of Contents

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció el lanzamiento de una moneda conmemorativa de ₡100 dedicada al Swing Criollo, que estará a la venta a partir del 23 de julio de 2025. Esta pieza forma parte de la nueva serie “Patrimonio Cultural Inmaterial”, diseñada para poner en valor manifestaciones culturales que definen la identidad tica

La serie “Patrimonio Cultural Inmaterial”

La colección consta de seis monedas que ilustran expresiones declaradas patrimonio cultural inmaterial por el Ministerio de Cultura y Juventud:

  1. Swing Criollo
  2. Calipso limonense
  3. Cerámica chorotega
  4. Tradición de boyeo y carreta
  5. Música cimarrona
  6. Tope de toros liberiano

La serie fue propuesta por la Dirección de Patrimonio Cultural y aprobada en mayo de 2025 por la Junta Directiva del BCCR, cambiando tamaño y aleación respecto al actual cono monetario.

Diseño y características de la moneda

  • Anverso: Lleva las leyendas «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica», con cuatro barras en alto relieve que facilitan su identificación táctil.
  • Reverso: Leyenda «Swing Criollo» y una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora, recreando un paso característico sobre la pista iluminada, acompañados de notas musicales de cumbia. También figura el año 2025 de aprobación del diseño bccr.fi.crbccr.fi.cr.

Adicionalmente, se acuñará una versión de circulación regular sin color para su uso cotidiano.

Venta y condiciones de adquisición

  • Fecha de inicio: Miércoles 23 de julio de 2025.
  • Presentaciones:
    • Moneda en acrílico (10 000 unidades)
    • Moneda en estuche de lujo (7 000 unidades)
  • Precio: ₡9 000 por unidad.
  • Límite: Máximo dos monedas por persona, sin importar la presentación El Guardián CR.

Los puntos de venta y horarios serán determinados por cada entidad financiera; se recomienda consultar directamente con bancos y cooperativas.

Orígenes e importancia del Swing Criollo

El Swing Criollo nació en la década de 1960 en salones de baile de San José, fruto de la fusión entre el swing estadounidense y la cumbia colombiana. Inicialmente estigmatizado como danza “vulgar” en espacios de élite, se popularizó en los años setenta y hoy es un referente de la cultura popular costarricense Wikipediaadminsi.cultura.cr.

El 03 de mayo de 2012, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 37086-C publicado en La Gaceta, el Gobierno de Costa Rica declaró el Swing Criollo como patrimonio cultural inmaterial, reconociendo su valor sociocultural y su aporte a la identidad tica Cultura y Juventud CRsicultura-live.s3.amazonaws.com.

alor cultural y social

Con este homenaje numismático, el BCCR busca fortalecer el vínculo entre la moneda y la riqueza cultural del país, invitando a coleccionistas y al público en general a redescubrir expresiones vivas de la tradición costarricense. Además, la serie completa estará disponible a lo largo del segundo semestre de 2025, incluyendo las piezas de circulación regular que modernizan el sistema monetario

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica