El volcán Poás cierra nuevamente tras erupciones explosivas: ¿qué está pasando en el coloso alajuelense?

Table of Contents

El Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado al público desde el lunes 8 de abril de 2025, luego de que se registraran dos erupciones explosivas en un lapso de pocas horas. La medida fue tomada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como parte del protocolo de seguridad ante la intensificación de la actividad volcánica en la zona.

Las erupciones, catalogadas como de tipo freáticas, ocurrieron a las 6:49 a.m. y a las 10:33 a.m., según reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA). Las columnas de ceniza alcanzaron alturas de hasta 1 500 metros sobre el cráter activo, con dispersión visible hacia sectores cercanos como Grecia, Sarchí y alrededores.

¿Qué son las erupciones freáticas?

Las erupciones freáticas, como las que actualmente experimenta el Poás, ocurren cuando el agua subterránea entra en contacto con el magma caliente o rocas volcánicas a altas temperaturas. Este contacto genera una expansión repentina del vapor, que causa explosiones sin necesariamente involucrar nuevo material magmático. Son difíciles de predecir, ya que no siempre presentan señales sísmicas previas, y pueden ser altamente peligrosas debido a la expulsión violenta de gases, cenizas y rocas.

Aumento de la actividad desde enero

Desde enero de este año, el OVSICORI ha venido observando una tendencia ascendente en la actividad volcánica del Poás. Esta incluye emisiones continuas de gases como dióxido de azufre (SO₂), vapor y ceniza. El patrón observado en las últimas semanas sugiere un comportamiento persistente y fluctuante, típico de sistemas volcánicos con presiones internas inestables.

Los científicos han detectado también un incremento en la temperatura de las fumarolas y variaciones en la sismicidad local, lo que indica una dinámica hidrotermal activa en el sistema volcánico.

Cierre del parque y nivel de alerta

El SINAC decidió cerrar de manera indefinida el Parque Nacional Volcán Poás como medida preventiva. Esta decisión se da en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que mantiene la alerta naranja para el parque y el distrito de Toro Amarillo, en Sarchí.

El acceso al cráter principal, los miradores y senderos está completamente restringido, y las autoridades advierten sobre el riesgo de acceder por vías no oficiales, como caminos rurales o rutas informales. Además del peligro geológico, ingresar de manera ilegal a un área protegida está penado por la ley forestal costarricense (Ley 7575).

Riesgos para la salud y la agricultura

La liberación de gases volcánicos, especialmente dióxido de azufre, representa un riesgo para la salud humana. El Ministerio de Salud ha recomendado a los residentes cercanos utilizar mascarillas N95, proteger los ojos y evitar la exposición prolongada al aire libre. Entre los síntomas comunes reportados se incluyen irritación ocular, tos, dolor de garganta y dificultad para respirar.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha monitoreado posibles efectos de la lluvia ácida sobre cultivos y suelos en zonas agrícolas aledañas, especialmente en comunidades productoras de café y hortalizas.

Un impacto también en el turismo

La nueva clausura del Poás representa un duro golpe para las economías locales que dependen del turismo ecológico. Hoteles, guías turísticos, restaurantes y transportistas de la zona reportan una disminución inmediata en las visitas, especialmente por tratarse de uno de los parques nacionales más visitados del país.

No obstante, las autoridades hacen un llamado a los turistas a no cancelar sus viajes a Costa Rica, sino más bien redirigir sus planes hacia otros destinos igualmente seguros y naturales, como el Parque Nacional Volcán Irazú, Monteverde o el Parque Nacional Rincón de la Vieja.

¿Qué se espera en los próximos días?

El OVSICORI continuará su monitoreo diario mediante estaciones sísmicas, cámaras térmicas y sensores de gases. Aunque por el momento no hay evidencia de ascenso de magma nuevo, el comportamiento errático del sistema hidrotermal sugiere que las erupciones freáticas podrían repetirse en los próximos días o semanas.

La reapertura del parque dependerá de una reducción sostenida de la actividad volcánica, junto con condiciones de seguridad para visitantes y funcionarios del SINAC.

La reciente actividad eruptiva del volcán Poás confirma el carácter impredecible de los sistemas volcánicos activos y la necesidad de mantener una vigilancia constante. Mientras tanto, el cierre del parque se mantiene como una medida preventiva clave para proteger tanto a la población como a los visitantes, en un contexto donde la naturaleza impone sus propios ritmos y advertencias.

More News and Blog

Agenda

We are here

Read the stories of the People of Costa Rica